POCO M3: El REY en su gama.
¡Bienvenidos!
Hoy os traemos la review a fondo del rey de la gama de entrada. El Poco M3 rompe todos los esquemas con un precio muy bajo y unas prestaciones a señalar.
¿Quieres saber más? ¡Vamos a verlo!
CAJA Y CONTENIDO
El POCO M3 viene presentado en una sencilla caja de color amarillo, la cual únicamente nos indica el nombre del teléfono tanto en la parte frontal como en ambos laterales y con una etiqueta sobre el color y versión escogida en la parte inferior.
En su interior viene bastante completo, incluyendo el teléfono, una funda transparente de gel, cargador de 22W, cable USB-C, la herramienta extractora para la SIM y manual de instrucciones.
DISEÑO
La marca le ha aportado su toque personal a este smartphone, y se nota.
El nuevo Poco M3 está acabado en plástico en todo su cuerpo, con un tacto rugoso en la parte trasera que le sienta muy bien. Podemos apreciar en sus materiales que es un teléfono económico, aún así, está muy bien construido y es muy resistente.
En la parte frontal se encuentra la pantalla muy bien aprovechada, con un ligero marco en la parte inferior y un notch tipo gota para la cámara en la parte superior, incluyendo además un protector de pantalla de plástico ya instalado.
A derecha se encuentran los botones de subir/bajar volumen y encendido, el cual hace también de huella dactilar.
En el lateral izquierdo se encuentra únicamente la bandeja para la tarjeta SIM y por arriba nos encontramos con los infrarrojos, el Jack de 3.5mm y el altavoz para llamadas.
En el inferior está el micrófono principal, puerto de carga USB-C, y el altavoz principal.
En la zona trasera, sobre la superficie de plástico rugoso se encuentra un enorme módulo de cámara negro que cubre casi toda la superficie superior, presentando los tres sensores, el flash led y con el logo de POCO.
Algo que debéis tener muy en cuenta es su tamaño, estamos ante un teléfono bastante grande, aunque eso si, relativamente ligero frente a otras opciones del mercado.
“La marca POCO ha hecho un buen trabajo en el diseño de su M3, y aunque se siente como un teléfono barato, se desmarca del resto con su toque personal. Pese a estar acabado en plástico, está muy bien ensamblado, además, el toque rugoso de la parte trasera y el enorme modulo de cámara le sientan muy bien.”
-Manu, Gruporeviews.
FICHA TÉCNICA
Repasado el apartado estético toca el turno de la ficha técnica, donde este poco M3 destaca notablemente dentro de la gama de entrada. No nos olvidemos de que estamos ante un teléfono de poco más de 100€ y, teniendo esto en cuenta, hay algunos apartados que realmente sorprenden:
GrupoReviews | POCO M3 |
DIMENSIONES Y PESO | 77.3 mm X 162.3 mm X 9.6 mm 198gr |
PANTALLA | Panel IPS de 6,5” FHD+ Formato 19,5:9 395ppp 500nits de brillo Tasa de refresco de 60Hz Certificación Wildevine L1 (contenido en streaming) |
AUDIO | Dos altavoces estéreo Entrada de Jack 3.5mm Potencia elevada -No destaca, pero no esta nada mal. |
PROCESADOR | Qualcomm Snapdragon 662 CPU Octa-core de 2GHZ GPU Adreno 610 |
MEMORIA | 4GB RAM DDR4X 64GB o 128GB ROM UFS 2.1 |
CONECTIVIDAD | Bluetooth 5.0 NFC Wifi dual 5ghz 4 sistemas de navegación: GPS/AGPS/GLONASS y GALILEO – Correcto funcionamiento |
REDES | 4G Dual SIM + micro SD |
SOFTWARE | Android 10 basado en MIUI 12.0.5 + Poco Launcher 2.0 |
BATERÍA | 6000mah de capacidad Carga rápida de hasta 18W Carga inalámbrica – Autonomía: dos días – Carga: al 100% en 2h y 30min |
CÁMARAS | 4 Cámaras – Principal de 48MP de Samsung con focal 1.79
|
SENSOR DE BLOQUEO | Huella dactilar en el lado derecho Desbloqueo facial -No suelen fallar, pero tardan en responder. |
EXTRAS | Pantalla con Corning Gorilla Glass 5 |
PRECIO | 120 € |
EXPERIENCIA DE USO
Hemos estado utilizando el M3 como teléfono personal durante algo más de una semana y, pese a que tiene sus limitaciones y el software no esté pulido del todo, su configuración de hardware ofrece un rendimiento muy decente por lo que estamos pagando.
SOFTWARE
Estamos ante una capa realmente limpia y ligeramente modificada respecto a MIUI “habitual”. Viene por defecto con cajón de aplicaciones, algo que personalmente me encanta, y nos permite distintas opciones de personalización a nivel de widgets y ajustes.
Tendremos los añadidos que presenta Xiaomi en sus equipos, con el sistema de gestos, modo oscuro, y la función de grabación de pantalla.
También algunos apartados extra, como la Radio FM o el control remoto por infrarrojos.
RENDIMIENTO
El rendimiento del M3 es más que notable para el uso diario de redes sociales, navegación y funciones telefónicas, el uso habitual que le dan la mayoría de usuarios.
El teléfono ha rendido muy bien en el uso diario, pero eso si, me hemos encontrado algunos fallos de optimización que hacen que el teléfono vaya tan fluido como debería.
A la hora de navegar, utilizar redes sociales, ir cambiando entre aplicaciones y mantener la multitarea el teléfono se ha comportado muy bien, nuestra experiencia ha sido positiva en casi todo momento.
Pero en acciones puntuales, ha ido más lento de lo habitual, con algo de lag entre transiciones y sobre todo la apertura de algunas aplicaciones algo lenta
Donde más se ha notado es en la interfaz de la cámara.
CAMARAS
En el apartado de fotografía, contamos con todos los modos que integra Xiaomi en sus equipos, fotografía normal, modo retrato (también en cámara frontal), modo 48mp, fotografía macro, modo PRO y modo NOCHE (todas con inteligencia artificial y el HDR).
La única lente que merece la pena es la principal, ya que la macro y de profundidad no hacen muy bien su trabajo.
En buenas condiciones de luz, se consiguen fotografías nítidas y con un buen nivel de detalle, aunque el rango dinámico es bastante limitado. El modo retrato no está demasiado conseguido, delimita bien pero las fotografías no son demasiado nítidas.
En cambio, la fotografía nocturna nos ha sorprendido, obtiene una buena nitidez y saca mucha iluminación. Con el sensor principal tampoco tenemos la mejor experiencia, las fotos son aceptables pero no tan nítidas como en la principal, lo mismo que con el efecto retrato.
En cuanto al video, únicamente tendremos la posibilidad de grabar en FHD a 30fps, lo mismo que con el sensor frontal. No contamos con ningún tipo de estabilizador (ni siquiera electrónico)
Precisamente ese es su peor fallo, porque, aunque el video se vea nítido y con buena representación de color, el movimiento se nota muchísimo y empeora todo el vídeo.
CONCLUSIONES
“Por 100€ es capaz de ofrecer una pantalla FHD bastante decente, un sonido estéreo que no está nada mal, una autonomía bestial y un buen rendimiento en el día a día, que estoy convencido de que ira mejorando con actualizaciones. Como he dicho, el rey en su gama.”
-Manu, Gruporeviews.
¡Hasta aquí la review del nuevo POCO M3! Un smartphone que nos ha sorprendido por su batería, por su pantalla… cierto que no es el teléfono perfecto, pero por 100€ es de las mejores opciones del mercado.
ENLACES DE INTERÉS:
Amazfit GTR 2 | Unboxing & P. Impresiones
Amazfit GTS 2 | Unboxing & P. Impresiones
Comparativa | Xiaomi Mi Band 5 VS Haylou SOLAR LS05
Amazfit BIP U | Unboxing & P. Impresiones
¿Te ha gustado? ¡Cómpralo aquí!:
-Compra Poco M3 en Aliexpress por 120€: http://bit.ly/3hjhGnu
–Compraa Poco M3 en Amazon (sin stock): http://amzn.to/3rDlXHk
¡Visita el video en el canal de Youtube de GrupoReviews!
¡SÍGUENOS!
–Instagram
–Telegram comunidad
–Web Gruporeviews
–Twitter
–Facebook
–Telegram Ofertas
Os saluda Frank, administrador de la página web.
¡espero veros por aquí muy pronto!